PATRIMONIO CULTURAL EN VILLA EL SALVADOR
De acuerdo a las investigaciones arqueológicas realizadas por especialistas de Villa El Salvador, se tiene conocimiento que en estas zonas se han encontrado restos de los antiguos pobladores de Lurín. una zona que ha estado despoblada desde el año 200 d.c hasta el año 1971, en que nuevos pobladores llegan a este arenal.
Posteriormente, sucesivas etapas de crecimiento urbano han despojado al distrito de su zonas arqueológicas que se buscaron preservar para que las nuevas generaciones tuvieran una referencia que los hiciera reafirmarse en la pertenecia de su territorio.
Los objetos hallados como resultado de excavaciones arqueológicas en la zona, permitieron identificar que todos los objetos recuperados formaban parte del ajuar funerario de los antiguos pobladores. Posteriormente, los análisis a los que fueron sometidas las indumentarias, revelaron los niveles tecnológicos alcanzados, las redes de intercambio que establecieron, fuentes de aprovisionamiento, entre otras.
Hace poco los objetos hallados venian siendo expuestos en el Centro de Comunicación Popular y Promoción del Desarrrollo de Villa El Salvador(CECOPRODES VES).
Por otro lado el distrito de Villa El Salvador, al ser relativamente joven en el tiempo y haberse consolidado sobre un tablazo eriazo, no cuenta mucho con áreas histórico monumentales, como un centro histórico, o edificios considerados como monumentos como el INC.
Estos elementos serian los confortantes de la trama urbana de los grupos residenciales originales de Villa El Salvador, es decir,la forma del manzaneo, lotización y de los espacios públicos existentes, que le dan una característica particular al distrito y una imagen urbana propia.
En el distrito existe un área arqueológica catalogada por la INC, que es la parte alta del Cerro Lomo Corvina, sin embargo no se ha estudiado su impotancia.
Por lo tanto, podemos considerar elementos históricos y monumentales en el distrito, no por su antigüedad, sino por su significado y la importancia que tiene en la identidad de Villa El Salvador.
Hace poco los objetos hallados venian siendo expuestos en el Centro de Comunicación Popular y Promoción del Desarrrollo de Villa El Salvador(CECOPRODES VES).
Por otro lado el distrito de Villa El Salvador, al ser relativamente joven en el tiempo y haberse consolidado sobre un tablazo eriazo, no cuenta mucho con áreas histórico monumentales, como un centro histórico, o edificios considerados como monumentos como el INC.
Estos elementos serian los confortantes de la trama urbana de los grupos residenciales originales de Villa El Salvador, es decir,la forma del manzaneo, lotización y de los espacios públicos existentes, que le dan una característica particular al distrito y una imagen urbana propia.
En el distrito existe un área arqueológica catalogada por la INC, que es la parte alta del Cerro Lomo Corvina, sin embargo no se ha estudiado su impotancia.
Por lo tanto, podemos considerar elementos históricos y monumentales en el distrito, no por su antigüedad, sino por su significado y la importancia que tiene en la identidad de Villa El Salvador.
Por: Chosei Taco Quiros